Acerca de nosotros

 

Dash Berlín, Stage (Carretera a El Salvador, Guatemala), 3 de agosto del 2012.

Mayan Funk nace del ímpetu de un grupo de jóvenes emprendedores que decidió llevar luz a los conciertos de música electrónica. El concepto era simple: gorras 100% neón fluorescente que destellaban bajo la famosa luz ultravioleta presente en los conciertos, con frases que reflejaban la personalidad irreverente innata de la juventud de ese entonces. Su innegable éxito comercial, evento tras evento, los llevó a propagar su mensaje a través de toda Centroamérica, convirtiéndose en una herramienta de expresión de la verdadera identidad de decenas de miles de personas.

Un año más tarde, la marca atraviesa un proceso de evolución importante, el cual la lleva a entrelazar la cultura del rave (escena con la que había desarrollado un gran apego e identificación), con lo más representativo de los tejidos mayas. De aquí surge el nombre definitivo: Mayan Funk. Un nuevo groove que, más unido a la escena musical que nunca y con su participación en la primera edición del Empire Music Festival en el horizonte, comenzaba a resonar entre los alter-egos de los amantes de la música. Doctores, académicos, ingenieros y artistas; todos unidos por el éxtasis producido por liberar su personalidad inhibida durante unas breves horas.

"Be the voice of expression for the alter-egos of the young generations".

Lema y credo de Mayan Funk.

Eventualmente —y en simultáneo—, Mayan Funk desarrolla un modelo de negocio Business to Business, en el que lleva la calidad, estilo y atención al detalle característico de su marca de apparel, a la producción de merchandising para todo tipo de empresas y marcas. Hoy en día, Mayan Funk es una empresa multifacética que crea productos que expresan la esencia de su lema, a través de colecciones originales y en colaboración con distintos artistas y movimientos nacionales y regionales, además de servir como una herramienta de promoción para todo tipo de marcas, con la calidad y estilo líder de la industria.